Es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de animales infectados.
La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordedura o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las muertes por rabia ocurre en niños.
En el pasado, los casos de rabia en humanos en los Estados Unidos generalmente se producían por una mordedura de perro. Recientemente hay más casos de rabia en seres humanos han sido vinculados con mapaches o murciélagos. Aunque las mordeduras de perro representan una causa común de rabia en los países en desarrollo, en los Estados Unidos no se ha informado de casos de rabia causados por mordeduras de perro en muchos años, debido a la vacunación generalizada de animales.
Otros animales salvajes que pueden propagar el virus de la rabia abarcan:
- Zorros
- Zorrillos
En muy raras ocasiones, la rabia ha sido transmitida sin una mordedura real. Se cree que este tipo de infección es causada por la saliva infectada que ha llegado al aire, por lo general en cuevas de murciélagos.
El Reino Unido alguna vez erradicó por completo la rabia, pero recientemente se han encontrado murciélagos infectados con esta enfermedad en Escocia.
El período que existe entre la infección y cuando uno se enferma varía entre 10 días y 7 años. Este período de tiempo es llamado período de incubación. El tiempo promedio del período de incubación es de 3 a 12 semanas.
Los síntomas pueden abarcar:
- Babeo
- Convulsiones
- Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura
- Excitabilidad
- Pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo
- Pérdida de la función muscular
- Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos
- Espasmos musculares
- Entumecimiento y hormigueo
- Dolor en el sitio de la mordedura
- Inquietud
- Dificultad para deglutir (las bebidas producen espasmos de la laringe)
Si lo muerde un animal, trate de reunir toda la información posible sobre dicho animal y llame a las autoridades locales del servicio de control de animales para capturarlo de manera segura. Si hay sospecha de rabia, se vigilará al animal en busca de signos de esta enfermedad.
Se usa una prueba especial llamada inmunofluorescencia para examinar los tejidos cerebrales después de la muerte del animal. Esta prueba puede revelar si el animal tenía rabia.
El proveedor de atención médica o el personal de enfermería lo examinarán y observarán la mordedura. La herida será limpiada y tratada de manera apropiada.
La misma prueba empleada en los animales se puede emplear para detectar la rabia en humanos. La prueba utiliza un fragmento de piel del cuello. Los médicos también pueden buscar el virus de la rabia en la saliva o en el líquido cefalorraquídeo, aunque estos exámenes no son tan sensibles y posiblemente sea necesario repetirlos.
Se puede hacer una punción raquídea para buscar signos de la infección en el líquido cefalorraquídeo.
Limpie bien la herida con agua y jabón y busque ayuda médica profesional. Usted necesitará que un médico le realice una limpieza minuciosa de la herida y que retire cualquier objeto extraño. La mayoría de las veces, no se deben usar suturas (puntos) para las heridas por mordeduras de animales.
Si hay algún riesgo de rabia, le aplicarán una serie de vacunas preventivas. La vacuna generalmente se administra en 5 dosis durante 28 días.
La mayoría de los pacientes también recibe un tratamiento llamado immunoglobulina para la rabia humana (HRIG, por sus siglas en inglés). El tratamiento se administra el día en que ocurre la mordedura.
Llame al médico inmediatamente después de una mordedura de animal o después de estar expuesto a animales tales como murciélagos, zorros y mofetas, los cuales pueden portar la rabia.
- Llame incluso cuando no se haya presentado ninguna mordedura.
- Se recomienda la vacunación y el tratamiento para posibles casos de rabia durante al menos hasta 14 días después de la exposición o una mordedura.
No hay ningún tratamiento eficaz conocido para las personas con síntomas de una infección por rabia, pero existen algunos informes de personas que han sobrevivido con tratamientos experimentales.
Es posible prevenir la rabia si la vacuna se administra poco después de la mordedura. Hasta la fecha, nadie en los Estados Unidos ha padecido de rabia cuando se le ha administrado la vacuna oportuna y adecuadamente.
Una vez que aparecen los síntomas, la persona rara vez sobrevive a la enfermedad, ni siquiera con tratamiento. La muerte por insuficiencia respiratoria generalmente ocurre dentro de los 7 días después del comienzo de los síntomas.
Sin tratamiento, la rabia puede llevar al coma y a la muerte.
En casos poco frecuentes, algunas personas pueden tener una reacción alérgica a la vacuna antirrábica.
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si lo muerde un animal.
Para ayudar a prevenir la rabia:
- Evite el contacto con animales que no conozca.
- Hágase vacunar si trabaja en una ocupación de alto riesgo o viaja a países con una alta tasa de esta enfermedad.
- Constate que las mascotas reciban las vacunas apropiadas. Pregúntele al veterinario.
- Siga las regulaciones de cuarentena al importar perros y otros mamíferos en países libres de esta enfermedad.
Los 6 Pasos Ante Una Mordedura:
Instrucciones:
2. Una vez que hayas recavado toda la información acerca del perro, debes ir de inmediato a urgencias para ser atendido cuanto antes. Un médico deberá revisar la mordedura para atenderla de forma adecuada, intentando prevenir el contagio de cualquier enfermedad. Es en esta etapa donde deberás suministrar al médico todos los datos acerca del perro, pues la mordedura de un can saludable y con todas las vacunas en regla no es igual a la de un perro callejero que nunca ha sido vacunado.
3. Si el perro que te ha mordido no está vacunado adecuadamente, o si se trata de un animal de la calle, es muy probable que el médico sugiera un tratamiento para prevenir la rabia que deberás seguir al pie de la letra.
1. Es lógico que la mordedura de un perro nos ocasione gran estrés y nerviosismo, sin embargo la primera recomendación que te damos es que mantengas la calma y te informes acerca de los datos que debes conocer sobre el animal. Dependiendo del tipo de perro que te haya mordido deberás tomar algunas medidas:
- Si conoces al dueño del perro tendrás que interrogarlo acerca de las vacunas que tiene el animal y su estado de salud. Es importante saber si está vacunado contra la rabia, si tiene alguna enfermedad y si todas las demás vacunas están en regla. Apunta toda esta información junto con el número del veterinario que atiende al can para que pueda confirmar esta información.
- Si el perro es tuyo, deberás tener a mano también esta información para suministrarla a tu médico.
- Si el perro es callejero o no has podido identificar a su dueño, es importante que le informes al médico que te atenderá.
3. Si el perro que te ha mordido no está vacunado adecuadamente, o si se trata de un animal de la calle, es muy probable que el médico sugiera un tratamiento para prevenir la rabia que deberás seguir al pie de la letra.
4. Además, resultará importante que luego de que la mordida de perro haya sido atendida por un médico, te dirijas al departamento de protección animal de tu ciudad para hacer la denuncia sin importar si te ha mordido el perro de otra persona o un can callejero.
Un animal agresivo o que pudiera tener rabia suelto representa un peligro para la sociedad, por esta razón el departamento de protección animal se encargará de revisar al perro agresor, supervisar las medidas de seguridad que toma el dueño para sacarlo de paseo o en casa, y asegurarse de que todo esté bien con el animal. En caso de que se haya infringido alguna ley el dueño podría ser multado.
5. Si fuiste mordido por un perro callejero o cuyo dueño desconoces, será importante informar a las autoridades dónde lo viste por última vez y las características del can, de este modo algún miembro del departamento de protección animal podrá ir a buscarlo y, de encontrarlo, revisar su estado de salud y tomar las medidas necesarias.
6. Es importante que sepas que si el perro que te ha mordido tiene dueño, podrás exigirle una compensación económica por daños que será determinada por acuerdo mutuo o por ley, dependiendo del caso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario