viernes, 20 de mayo de 2016

EPILEPSIA:

Generalidades sobre la epilepsia:

    

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas repetidas durante un tiempo. Las crisis epilépticas son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento.

Causas

La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).
Estructuras del cerebro
La epilepsia puede deberse a un trastorno de salud o a una lesión que afecte el cerebro o la causa puede ser desconocida (idiopática).
Las causas comunes de epilepsia abarcan:
  • Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT)
  • Demencia, como el mal de Alzheimer
  • Lesión cerebral traumática
  • Infecciones, como absceso cerebralmeningitisencefalitis y SIDA
  • Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita)
  • Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento
  • Trastornos metabólicos presentes al nacer (como fenilcetonuria)
  • Tumor cerebral
  • Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
  • Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
Las crisis epilépticas por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.

Síntomas

Los síntomas varían de una persona a otra. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias. Otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada.
La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior. Algunas personas con epilepsia tienen una sensación extraña antes de cada convulsión. Estas sensaciones pueden ser hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales. Esto se denomina aura.
El médico puede darle más información acerca del tipo específico de convulsión que usted pueda tener.

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico. Este examen comprende una evaluación detallada del cerebro y del sistema nervioso.
Se hará un una electroencefalografía (EEG) para revisar la actividad eléctrica en el cerebro. Las personas con epilepsia a menudo tienen actividad eléctrica anormal que se observa en este examen. En algunos casos, el examen muestra la zona del cerebro donde empiezan las convulsiones. El cerebro puede aparecer normal después de una convulsión o entre convulsiones.
Para diagnosticar la epilepsia o planear la cirugía para la epilepsia, usted posiblemente necesite:
  • Usar un aparato de registro electroencefalográfico durante días o semanas mientras se ocupa de su vida cotidiana.
  • Permanecer en un hospital especial donde puedan vigilar la actividad de su cerebro en cámaras de video. Esto se denomina EEG en video.
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
Con frecuencia, se hace una tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza para encontrar la causa y localización del problema en el cerebro.

Tratamiento

El tratamiento para la epilepsia incluye tomar medicinas, cambios en el estilo de vida y en ocasiones cirugía.
Si la epilepsia se debe a un tumor, vasos sanguíneos anormales o sangrado en el cerebro, la cirugía para tratar estos trastornos puede detener dichas crisis.
Las medicinas para prevenir las convulsiones, llamadas anticonvulsivos, pueden reducir la cantidad de crisis futuras.
  • Estos fármacos se toman por vía oral. La clase de medicamento que se recete dependerá del tipo de convulsión que usted tenga.
  • Es posible que sea necesario cambiar la dosis de vez en cuando. Usted puede necesitar exámenes de sangre regularmente para ver si hay efectos secundarios.
  • Siempre tome la medicina a tiempo y como se la recetaron. Pasar por alto una dosis puede hacer que se presente una convulsión. NO deje de tomar ni cambie sus medicinas por su cuenta. Hable primero con el médico.
  • Muchas medicinas para la epilepsia causan anomalías congénitas. Las mujeres que deseen quedar embarazadas deben comentarle al médico con anticipación con el fin de hacer ajustes en las medicinas.
Muchos fármacos para la epilepsia pueden afectar la salud de sus huesos. Hable con el médico para saber si necesita tomar vitaminas y otros suplementos.
La epilepsia que no mejora después de haber probado dos o tres fármacos anticonvulsivos se denomina "epilepsia resistente al tratamiento". En este caso, el médico puede recomendar una cirugía para:
  • Extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones.
  • Colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco. Puede ayudar a reducir la cantidad de convulsiones.
Papel del nervio vago en la epilepsia
A algunos niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La más popular es la cetógena. Una dieta baja en carbohidratos, como la de Atkins, también puede servir para algunos adultos. Asegúrese de analizar estas opciones con el médico antes de intentarlas.
Los cambios en los tratamientos médicos o en el estilo de vida pueden aumentar el riesgo de una convulsión en adultos y niños con epilepsia. Hable con su médico respecto a:
  • Los nuevos fármacos, vitaminas o suplementos recetados
  • El estrés emocional
  • Enfermedad, sobre todo infección
  • Falta de sueño
  • Embarazo
  • Saltarse dosis de medicamentos para la epilepsia
  • Consumo de alcohol u otras drogas psicoactivas
Otras consideraciones:
  • Las personas con epilepsia deben llevar joyas con alerta médica de manera que se pueda conseguir tratamiento médico oportuno si se presenta una convulsión.
  • Las personas con epilepsia controlada de manera deficiente no deben manejar. Consulte la ley en su estado respecto a cuáles personas con antecedentes de convulsiones se les permite manejar.
  • NO utilice máquinas ni haga actividades que puedan ocasionarle pérdida de la conciencia, como subir a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.

Grupos de apoyo

El estrés causado por el hecho de tener epilepsia o ser responsable de alguien con epilepsia, a menudo se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. En estos grupos, los miembros comparten experiencias y problemas en común.

Expectativas (pronóstico)

Es probable que algunas personas con epilepsia puedan reducir o incluso suspender sus medicamentos anticonvulsivos después de no tener ninguna convulsión durante varios años. Ciertos tipos de epilepsia en la niñez desaparecen o mejoran con la edad, por lo regular a finales de la adolescencia o hacia los 20 años.
Para muchas personas, la epilepsia es una afección de por vida. En estos casos, es necesario continuar con los fármacos anticonvulsivos. Hay un riesgo muy bajo de muerte súbita con la epilepsia.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:
  • Problemas de aprendizaje.
  • Broncoaspiración de alimento o saliva durante una convulsión, lo cual puede provocar neumonía por aspiración.
  • Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas autoinfligidas, conducir u operar maquinaria durante una convulsión.
  • Lesión cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño).
  • Efectos secundarios de las medicinas.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:
  • Es la primera vez que una persona tiene una convulsión.
  • Se presenta una convulsión en una persona sin brazalete de identificación médica (con instrucciones que expliquen qué se debe hacer).
En el caso de alguien que haya presentado convulsiones con anterioridad, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para cualquiera de las siguientes situaciones de emergencia:
  • Se trata de una convulsión más larga de las que la persona presenta normalmente o es una cantidad inusual de convulsiones para la persona.
  • Se repiten las convulsiones en pocos minutos.
  • Se repiten las convulsiones y no se ha recuperado el conocimiento o comportamiento normal entre ellas (estado epiléptico).
Llame a su proveedor de atención médica si aparecen síntomas nuevos:
  • Pérdida de cabello
  • Náuseas y vómitos
  • Erupción cutánea
  • Efectos secundarios de los medicamentos como somnolencia, inquietud, confusión y sedación
  • Temblores o movimientos anormales o problemas con la coordinación

Prevención

No existe una forma conocida de prevenir la epilepsia. Una dieta y sueño adecuados y evitar las drogas y el alcohol pueden disminuir la probabilidad de desencadenar convulsiones en personas con epilepsia.
Reduzca el riesgo de traumatismo craneal mediante el uso de cascos durante actividades de riesgo. Esto puede ayudar a disminuir la probabilidad de lesión cerebral que lleva a que se presenten convulsiones y epilepsia.



ASOCIACIÓN DE EPILEPSIA:



Perros detectores de ataques de epilepsia

Los perros para detectar la epilepsia avisan a sus dueños cuando están a punto de sufrir un ataque por lo que son un gran apoyo para estos enfermos.

¿Qué son perros para epilepsia?

Algunos perros desarrollan la increíble capacidad de detectar los ataques de epilepsia de sus dueños antes de que estos se produzcan.
golden_retrieverLos perros avisan a sus dueños y de estos puedn tomar las medidas necesarias para evitar las convulsiones, avisar a alguien que les ayuda a ponerse en una situación en la que no se puedan dañar.
La pregunta es ¿Cómo detectan los perros los ataques de epilepsia? Los investigadores y entrenadores creen que los perros pueden detectar los cambios en la persona tales como el olor, el cambio en el tono de voz o en el comportamiento.

¿Qué proporcionan los perros para epilepsia?

No saber cuando se va a producir un ataque de epilepsia obliga a las personas que sufren esta enfermedad a dejar de hacer muchas tareas que de otro modo realizarían.
Los perros que alertan a sus propietarios de que van a sufrir convulsiones les ayudan a llevar una vida normal y le proporcionan:
  • Seguridad.
  • Independencia.
  • Afecto y amistad.

¿Qué saben hacer los perros para epilepsia?

Estos perros tan especiales detectan los cambios que se producen en el organismo de la persona que esta a punto de sufrir convulsiones por un ataque de epilepsia y llaman la atención de su dueño para que pueda tomar las medidas necesarias.
Pero no solo sirven estos perros para detectar y avisar del ataque, después de que este se produzca el animal puede ayudar a su dueño a mejorar del estado de confusión y desorientación que, en ocasiones, se produce después de sufrir un ataque de epilepsia. El perro es una presencia reconfortante que le ayudará a sentirse mejor.
Además el perro puede ser entrenado para realizar otras tareas de acuerdo s las necesidades de la persona.

¿Quién puede beneficiarse de los perros para epilepsia?

Las personas que sufren ataques epilépticos.
Estos perros no son convenientes para las personas psíquicamente disminuidas.

¿Qué conlleva tener un perro para epilepsia?

Está claro que un perro puede llegar a jugar un papel invalorable en la vida de una persona con epilepsia. Sin embargo, lo que también hay que tener claro es que un perro obliga a esta persona a cambiar su estilo de vida dejándole sitio al perro en su vida cotidiana.
Hay que cuidar de él, hay que sacarlo a pasear, hay que mantener el entrenamiento, hay que asearlo periódicamente, hay que procurar que siempre esté lo más sano posible, hay que llevarlo al veterinario y hay que darle la mejor comida, por lo que también ocasiona gastos. Pero, sobre todo, el amo simplemente ha de ocuparse de él.
Además, hay que tener en cuenta que el promedio de duración de vida de un perro es de aprox. 10 años, por lo que estas obligaciones también serán de unos 10 años.
Video Informativo Sobre Perros Especializados para la Epilepsia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario